Para saber cómo funciona el aire acondicionado, uno de los equipos más utilizados en la actualidad, debes conocer ciertos conceptos. Y es que durante el 2021 las olas de calor que han azotado al planeta son únicas. Por eso, vamos a mencionarte cuál es el procedimiento de tal aparato comercial y doméstico.
Tabla de Contenidos
¿Qué es un aire acondicionado y cómo funciona?
Se trata de un equipo que se encarga no de producir frío, sino de absorber el calor que hay en cierta estancia a fin de climatizarla. Por lo tanto, aquí verás sus componentes, su ciclo, cómo se acopla todo y qué tipo de tecnología utiliza. Como resultado, captarás cómo funciona tu aire acondicionado.
Sí, el aire acondicionado transforma los ambientes de forma peculiar. En primer lugar, ten en mente que los sistemas de aire acondicionado extraen todo el calor del espacio, valiéndose de gases refrigerantes. Y algunos de los componentes principales que usa son los siguientes:
- Unidad interior
- Unidad exterior.
- Gases refrigerantes.
- Termostato.
- Válvula de expansión.
- Compresor.
- Gas refrigerante.
- Aire acondicionado portátil con una gran capacidad de enfriamiento de 7000 BTU. Dicha capacidad facilita conseguir la temperatura deseada en la...
- Tecnología Soundless: sistema que aporta un funcionamiento más silencioso y además reduce las posibles vibraciones para crear un mayor confort....
- El aire acondicionado cuenta con 4 modos de funcionamiento: modo Ventilador, modo Refrigeración, modo Deshumidificación y modo Noche. Las 2...
- ★ MENOR VOLUMEN, MAYOR CAUDAL DE AIRE: A pesar de su reducido tamaño (más del 30% menor), este aire acondicionado ofrece un flujo de aire un 40%...
- ★ CONTROLA TODO DESDE TU TELÉFONO: Este aire acondicionado 3 en 1 se adapta a tus necesidades modernas. Puedes controlarlo de forma flexible...
- ★ FUNCIÓN “FOLLOW-ME” DE COMFEE: La comodidad está garantizada. El mando a distancia está equipado con un sensor de temperatura que monitorea...
- Aire acondicionado de split con una gran capacidad de enfriamiento de 9000 BTU equivalentes a 2250 frigorías. La bomba de calor del aire...
- La pantalla LED muestra todas las configuraciones posibles y destaca las que se están utilizando en cada momento con el fin de ofrecer un sencillo...
- Sus 5 modos de funcionamiento (automático, refrigeración, ventilación, calefacción y deshumidificación) permiten adaptar su uso según la...
Unidad interior – Evaporador
Este es el componente que ves dentro de tus instalaciones y también suelen llamarlo “Split”. El mismo contiene el evaporador mediante el cual se extrae todo el aire caliente que hay dentro de la atmósfera en cuestión. De esta manera, un ventilador distribuye el aire refrescando el espacio.
Unidad exterior – Condensador
Nos referimos al equipo que normalmente se encuentra fuera de las edificaciones, ya que contiene al compresor. Este es un condensador a través del que el gas refrigerante pasa a estado líquido gracias a una válvula de expansión. De esta forma el aire caliente sale expulsado hacia el exterior.
Válvula de expansión
Esta pequeña pieza está instalada con el objetivo de liberar la presión al gas que refrigera todo el proceso. De modo que por medio de tal componente el refrigerante pasa de estado líquido a gaseoso.
Los gases refrigerantes
Como te hemos mencionado, el sistema frigorífico se vale de un gas refrigerante al que va todo el exceso de temperatura. Y por el mismo circula una temperatura menor a la del espacio que se está refrigerando.
Dichos gases integran hidrofloruros que pueden ser contaminantes ambientales. Aunque en el presente la ingeniería ha avanzado y encuentras gases refrigerantes PCA, lo que significa que su nivel de contaminación es muy bajo.
El compresor
El compresor tiene el propósito de efectuar el proceso contrario al de la válvula de expansión. Está diseñado con el fin de comprimir los gases que llegan al evaporador. De manera que incrementa la temperatura que regresa a su estado líquido, pero más caliente.
Incluso, es el elemento más valioso de todo el circuito, por lo que se entiende que utilice bastante energía. Así pues, su velocidad se vincula con la señal que le envía el sensor de temperatura. En consecuencia, cuando la temperatura llega al termostato, el compresor baja su velocidad o se apaga.
Termostato
Como sucede con todo tipo de sistema que le da un giro a la temperatura de una u otra forma, este también integra un termostato. Su función es regular la actividad del dispositivo y desactivarlo cuando alcanza determinada temperatura.
¿Cómo funciona aire acondicionado a partir de todo esto?
El circuito en cuestión se fundamenta en un procedimiento cíclico en el que cierto gas refrigerante cambia de estado líquido a gaseoso y viceversa. Por eso, al ingresar el gas al compresor, se genera una fuerza sobre él que lo comprime y eleva su presión.
Al incrementar la presión, el gas se dirige al condensador, cambiando su estado a líquido. Y es ahí donde ocurre un intercambio térmico, lo que significa que el refrigerante cede el calor por medio de ventiladores, siendo expulsado hacia el exterior.
El refrigerante llega a la válvula de expansión y libera la presión de gas, transformándolo de líquido a gaseoso. Luego, en el evaporador se totaliza el proceso, lo que necesita bastante energía. Y es en ese instante en el que se atrae todo el calor que hay en el aire de la habitación o auditorio.
Lo que ocurre al mismo tiempo
Mientras pasa todo lo mencionado, el refrigerante circula por todo el espacio interno del evaporador, así el aire caliente de la estancia pasa por dicha pieza gracias a los ventiladores. De este modo el gas refrigerante absorbe el calor, que es expulsado al Split a muy baja temperatura.
Seguidamente, este refrigerante es convertido en gas y a alta temperatura, puesto que ya ha atrapado todo el calor del aire, por lo que vuelve al compresor. Como consecuencia, todo el ciclo comienza de nuevo. Y mientras esto sucede, la temperatura de toda la casa o de la oficina va disminuyendo.
Sin embargo, la humedad incrementa hasta que llega a un punto de rocío, en el que el vapor de agua se transforma en líquido. Y es esa agua que siempre observas en la base del evaporador. Por tanto, es significativo adaptarle un sistema de desagüe.
¿Cómo funciona aire acondicionado Inverter?
Es una tecnología que regulariza el trabajo de la unidad por un cambio de frecuencia en el ciclo eléctrico. Debido a ello, se equilibra la velocidad con la que trabaja el compresor.
Y en vez de activarse y desactivarse para regular la temperatura con dicho conjunto de técnicas, el compresor gira constantemente. Así que la temperatura de la sala se mantiene.
¿Por qué es interesante esta tecnología?
Porque es una nueva forma de ahorrar energía, ya que los equipos que disponen de tal mecanismo economizan un 40 % respecto a otros. De igual forma, la vida útil del compresor es alargada, ya que no tiene el mismo uso.
En síntesis, ahora que ya has analizado este artículo, has de sentirte más orientado. De ahí que ya sepas elegir la forma de hacerle mantenimiento o tengas una idea de cómo funciona el aire acondicionado de tus instalaciones. Aunque si tienes dudas, lo mejor es que acudas a un profesional.