La pupila es el orificio natural del iris que es la cubierta interna que da color a los ojos. Las imagenes entran en el ojo atravesando una ventana exterior transparente que conoceremos como la córnea y que en el ojo humano se comporta como una lente de unas 43 dioptrías. Hacer adecuadamente una fotografía supone que el objeto a fotografiar sea encuadrado y enfocado apropiadamente y que las lentes se hallen limpias a fin de que la imagen se enfoque en su parte posterior, bien en la película o en el sensor digital. El humor vítreo es el líquido gelatinoso que se encuentra en la mayoría del globo ocular. Mantiene su forma redonda, entre la retina y la parte posterior del cristalino. En esta una parte del ojo están los músculos que mueven el globo ocular y su parte delantera continúa con la córnea.
- Los ojos están separados a una distancia de unos seis centímetros.
- Cuando menos es necesaria una exploración oftalmológica completa cada año para descartar cualquier patología que se pueda asociar a ellos.
- Filtro azul que retiene la parte dañina de la luz azul tanto en exteriores como la que viene de pantallas de dispositivos electrónicos.
- Son aquellas que permiten el rastreo y análisis del comportamiento de los clientes en nuestra página.
- La tecnología i.Scription® de ZEISS tiene presente la dilatación nocturna de las pupilas del usuario en el diseño de la lente, ayudando a mejorar considerablemente el rendimiento visual en condiciones de poca luz.
No perciben el color o los datos finos, debido a la falta de luz. Por otra parte, existe un factor que se hace cargo de regular la luz que entra, el iris . Pues, además de ofrecerle ese color tan característico, también es capaz de regular la proporción de luz que entra en todo instante, en combinación con los músculos ciliares. La conjuntiva es una membrana mucosa y transparente que cubre la área del ojo (esclerótica) y la parte interna de los párpados.
La Parte Externa Del Ojo:
La función del ojo consiste en editar la energía radiante que le llega en señales eléctricas que son transmitidas al cerebro a través del nervio óptico. El sentido de la vistaes, probablemente, el más importante de los que contamos, ya que nos contribuye la mayor parte de la información que nos llega. Nos deja admitir el color, forma, tamaño y distancia a la que se encuentra un objeto. La primera de nuestras lentes es la córnea, que cubre la parte externa del ojo y, junto con la pupila, deja el paso de luz y la proyecta en un punto muy preciso de la retina. Si la córnea proyecta la luz delante o detrás de la retina, tendremos un defecto visual que nos va a hacer ver algunas imágenes borrosas, de lejos o de cerca.
El cristalino es el responsable de converger los rayos y conformar la imagen limpia en la retina. Tiene la aptitud de acomodación, se aplana o se abomba, según la distancia del objeto, para que la imagen se forme nítidamente en la retina. El cristalino con la edad pierde la capacidad de acomodación o se opacifica y causa la famosa presbicia o las reconocidas cataratas. Las imágenes, tras atravesar una estructura viscosa transparente llamada humor vitreo, llegan al final en el fondo del ojo donde son captadas por la retina. La retina se comporta como el carrete fotográfico que colocamos en la parte posterior de las cámaras, de forma que recibe y procesa las imágenes. Estas van a ser luego transmitidas al cerebro a través del nervio óptico.
Retina.Está ubicada tras la pupila y se semeja a una película fotográfica, pues hablamos de una lámina compuesta primordialmente por millones de células inquietas, que transforman la luz en impulsos eléctricos y posteriormente los envía al cerebro. Estas células receptoras se encuentran en su área exterior y se los conoce como, según su forma, conos o bastones. Estos últimos reconocen el negro y sus matices, mientras que los primeros, el resto de colores. Es un nervio sensitivo, asimismo popular como segundo nervio craneal o nervio craneal II, está en la parte posterior del ojo y su trabajo es transladar información visual desde la retina hacia el cerebro, mediante impulsos eléctricos. Las imágenes captadas por el ojo izquierdo llega al hemisferio derecho del cerebro, al paso que las captadas por el ojo derecho llegan al hemisferio izquierdo.
Anatomía Del Ojo
La luz entra al interior del globo ocular atravesando la córnea, y el cristalino enfoca la imagen sobre la retina, que es el sitio donde se encuentran las células receptoras. Observamos el mundo que nos circunda por la manera en que nuestros ojos doblan o refractan la luz. Este desarrollo comienza primero con la luz que pasa por medio de la córnea.
Este tejido se conecta a un musculo que controla la constricción de la pupila y la dilatación de la misma. El iris actúa como un diafragma del ojo que controla la cantidad de luz que penetra en el órgano. Su reacción ante los cambios de luz es muy rápida, pero no inmediata.
Es prácticamente tan grande como una almendra, se sitúa en el exterior de la cuenca del ojo y produce lágrimas cuando es requisito. Su secreción, que consiste en sales, proteínas, grasas y enzimas, se utiliza para abastecer y proteger a la córnea y ayudar a remover cuerpos extraños del ojo. Se comprende realmente bien el desempeño del ojo en el momento en que lo equiparamos con una cámara fotográfica. Este cibersitio usa Google+ Analytics para catalogar información anónima, como el número de visitantes al lugar y las páginas mucho más populares. Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestro página web. Sus ojos le permiten ver formas, colores y movimientos, a la vez que sentir distancias, alturas y otras cambiantes a su alrededor.
Esta capa fibrosa contiene colágeno y protege los elementos internos del ojo. Del cerebro, donde las imágenes del ojo derecho y también izquierdo se unirán para formar una imagen tridimensional. El iris actúa como un diafragma, abriendo y cerrando automáticamente la pupila y regulando de esta manera la cantidad de luz que se requiere para una visión adecuada. Adquirimos conciencia de todo el mundo que nos circunda por medio de los sentidos.