Funcionamiento Tubo De Escape En Motores 2 Tiempos
1
(1)

Al ser unos motores más ligeros y con un precio bastante mucho más económico, son muchas las personas que todavía eligen los motores de 2 tiempos, en especial en el momento en que la capacidad no es un aspecto al que se le dé mucha importancia. Ahora te vamos a contar los pros y las contras de un motor de 2 tiempos, primordialmente en comparación a los motores de 4 tiempos. En definitiva, los motores de dos tiempos son más fáciles, pequeños y económicos, tanto en su fabricación como en su mantenimiento, ya que no usan válvulas en sus mecanismos. Pero esto hace que los motores de 2T tengan que trabajar mucho más que los de cuatro tiempos, lo que se traduce también en un mayor desgaste. Ten en cuenta que puedes hallar todos los repuestos para los motores de 2 tiempos en nuestra página web. Si necesitas algún componente que no tenemos, no dudes en contactarnos que haremos lo posible para conseguirlo.

como funciona un motor de 2 tiempos

Con este sistema no se necesitan válvulas que controlen las fases como en un motor de 4 tiempos y al carecer de esas válvulas tampoco necesitan árboles de levas ni sistemas de accionamiento ni nada más que un fácil pistón deslizándose dentro de un tubo. Estos motores completan todo el ciclo termodinámico en solo dos recorridos del pistón, con lo que son conocidos como motores de 2 tiempos. En este momento, si en algún momento has conducido una moto de cross de 2 tiempos o has estado en torno a ellos corriendo, vas a saber ese olor precioso de abrasar una mezcla de 2 tiempos. Esto se origina por que un motor de 2 tiempos no tiene otra forma de lubricar los cojinetes del cigüeñal, la biela o la pared del cilindro que no sea añadir un aceite especial de 2 tiempos de prominente desempeño a la gasolina. La quema de este aceite es la causa de tanta contaminación y daños al medio ambiente, a pesar de que los adelantos en la tecnología han visto la inyección de comburente y la combustión limpia de motores de 2 tiempos que en este momento se generan.

Obtener Recambios Motor 2 Tiempos

En un motor 2 tiempos se produce una explosión por cada vuelta de cigüeñal mientras que en un motor 4 tiempos se produce una explosión por cada 2 vueltas de cigüeñal, lo que quiere decir que a misma cilindrada se crea mayor potencia, pero asimismo un mayor consumo de combustible. La combustión de carburante y oxígeno deja el movimiento de un pistón, que propicia el avance del vehículo. Pero dicho proceso se puede realizar de varias formas distintas, siendo el período Otto el más habitual en motores de gasolina. Los motores de combustión interna reciben dicho nombre porque la energía mecánica generada desde la combustión se genera dentro de la cámara destinada a tal fin, a diferencia de otros motores como el de vapor.

En ese instante empieza el periodo de tiempo de compresión, simultáneamente continua el de admisión. ⦁ El pistón crea una depresión tras de sí y absorbe los gases frescos a través del conducto de admisión hacia el interior del cárter (cámara de pre-compresión). Tapa que cierra el cilindro, aguanta la bujía y forma parte de la cámara de combustión. El motor de 2 tiempos también se conoce como motor de período de Ottopor su inventor, el ingeniero alemán Nicolaus August Otto, que diseñó el motor de combustión interna junto con Etienne Lenoir.

Etapa Explosión

Un motor de dos tiempos necesita el doble de lubricación, lo que provoca que sean bastante menos respetuosos con el medioambiente. Los motores de 2T giran a mayor régimen, lo que se traduce en un mayor desgaste. ⦁ El pistón llega al PMS , acaba el periodo de compresión pero la admisión continua, puesto que el fluido tiene cierta inercia. De esta manera ya tenemos los tiempos adecuados pero ya que nos encontramos limaremos la as hacia los lados para darle una mayor área pero sabiendo de que si los aros cierran para ese lado no se puede limar sino al pasar el aro este engancha y se rompe todo. Para medir el volumen de la culata es suficiente con poner un bujía vieja poner la culta hacia arriba y mirar cuanto aceite coge con una probeta calibrada. Es esencial llegar práticamente hasta el final de su paseo, pero sin realizar tirones bruscos.

La chispa de la bujía solo salta al inicio del tiempo de explosión, y no en el resto de tiempos del ciclo. En el tiempo 1, que es la primera etapa, el pistón se desplaza de manera vertical hasta la culata, partiendo desde su punto muerto inferior . A lo largo de su paseo ascendente, la as de admisión se marcha abriendo a la altura del cárter, dando permiso de esta manera que entre la mezcla de aire, aceite y combustible. A la vez, empieza el desarrollo de compresión de la mezcla en la parte superior del pistón. Una compresión elevada funciona bien para motores que precisan unos bajos y medios con chispa y que no van a girar rapidísimo.

como funciona un motor de 2 tiempos

Sobre el papel, esto produce mucha mayor potencia de salida del cigüeñal, a cambio de un mayor consumo de combustible. El desempeño del motor de 2 tiempos resulta más simple que el de 4 tiempos, ya que efectúa las cuatro fases en tan solo 2 movimientos, lo que hace que en el motor de 2T el combustible deba pasar por todas las unas partes del período, mezclándose con el aceite para poder lubricar. A lo largo de esta carrera el pistón desciende, produciendo así la liberación de la as de escape, para de esta forma despedir todos esos gases procedentes de la combustión, el calor y las ondas acústicas al exterior.

¿Cómo Debo Arrancar Un Motor De 2 Tiempos?

En el tema del barrido unidireccional debe recordarse la solución de tubos opuestos, citada de antemano, donde también uno de los pistones controla la apertura de las lumbreras de barrido y el otro, anticipado adecuadamente con en comparación con primero, las de escape. Si bien esta solución permitía obtener potencias concretas altas, quedaron escasos ejemplares de realizaciones prácticas en motores de autopropulsión, incluso de las destinadas a usos de deportes, tanto por su dificultad y peso, como por los serios problemas de refrigeración que implica el sistema. Por estos motivos no semeja viable conseguir emisiones de gases en proporciones aceptables, aun recurriendo a puestas a punto particulares. Esto quiere decir que un motor diesel 2 tiempos tiene el potencial de generar el doble de potencia que un motor de cuatro tiempos del mismo tamaño. El problema es que algo de comburente no quemado se escapa cada vez que el tubo se recarga con la mezcla de aire y combustible. (Consulte Funcionamiento de los motores de dos tiempos para conseguir mucho más información).

  • A lo largo de su recorrido ascendente, la as de admisión se va abriendo a la altura del cárter, permitiendo de esta manera que entre la mezcla de aire, aceite y comburente.
  • Después de restaurar todo el sistema eléctrico, y con chispa en las bujías tenía bastante ganado de cara al arranque de la Benelli.
  • Los motores de explosión han evolucionado de enorme manera en los últimos años, reduciendo de forma radical la polución acústica y las emisiones producidas por los gases de escape, así como el consumo de comburente.

De momento, no se conocen datos sobre probables aplicaciones para este propulsor. Sin embargo, la industria ha apostado por los motores de 4 tiempos, primordialmente pues son motores más fiables, tienen una mayor vida útil y, más que nada, por cuestiones medioambientales y de consumo, en tanto que los motores de 4 tiempos son más eficientes y provocan menos emisiones contaminantes que los motores de 2 tiempos. Respecto al cable que transmitía la orden de apresurar desde el puño hasta el carburador, al tratarse de una moto bicilíndrica, se bifurcaba en dos para llegar a los dos carburadores.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 1 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos relacionados

Molinos De Discos

Molinos De Discos

En las superiores se encontraba el resto de la maquinaria y zonas de trabajo con los cereales. Esto se consigue merced a unos generadores de gran...

leer más