Al saber cómo funciona la aerotermia descubres cómo climatizar cada rincón de las edificaciones. Y es que gracias a su diseño, obtienes refrigeración, agua caliente y calefacción tanto en tu casa como en tu compañía. Así que esta es una buena alternativa para minimizar el coste de los servicios implicados.
Tabla de Contenidos
¿Qué es y cómo funciona la aerotermia?
Es un sistema que climatiza tus espacios por medio del intercambio de calor, ya que obtiene la energía que hay en el aire externo y la convierte. ¿En qué? En calefacción, refrigeración y agua caliente solamente a través de un equipo. Las funciones de la aerotermia le permiten extraer el 75 % de la energía del aire.
De modo que es uno de los renovadores más limpios que existen. Pues bien, este proceso está compuesto por bombas aerotérmicas, las que dan lugar al calor o el frío que se precisa. Por tanto, se trata de uno de los métodos más eficientes que hay al climatizar toda clase de instalaciones.
Las funciones de la aerotermia
El desempeño de este equipo se fundamenta en las leyes de la termodinámica, porque prácticamente se basa en transportar la temperatura de un sitio a otro. Lo hace por medio de un componente que recupera la fuerza térmica y la pasa por un circuito cargado de refrigerante.
Dentro del circuito, el refrigerante cambia su estado gaseoso a líquido gracias a un compresor. Así pues, el gas cede la temperatura que tiene al aire o a un circuito de agua caliente al pasar por el intercambiador.
Y es ahí donde se transmite el poder resultante al agua caliente sanitaria y a la calefacción del hogar. Pero, a fin de que lo entiendas mejor, vamos a puntualizarlo.
Proceso de obtención y uso de energía
- La atmósfera recopila la energía emitida por el sol que se encuentra a cierta temperatura.
- El diseño de la bomba de la aerotermia capta lo necesario del aire.
- Todo lo capturado se usa dentro de la instalación a través de la unidad externa que la envía a la interna.
- El sistema del interior se encarga de calentar el agua y de producir la calefacción.
- Y el proceso inverso consiste en que la temperatura interna se expulsa hacia afuera con el propósito de adquirir aire acondicionado.
¿Por qué es beneficioso instalar una aerotermia?
En primer lugar porque la calefacción tradicional crea un alto consumo, mientras que la aerotermia no requiere de mucho. Claro está, todo depende de las condiciones medioambientales de tu localidad. Pero, una cosa es cierta, y es que podrás ahorrar desde un 60 a un 75 % del consumo energético.
¿Por qué esto es posible? Porque este sistema aprovecha la energía calorífica, ya que es capaz de trabajar a 30 o 35 °C. En consecuencia, es algo magnífico para crear una zona cómoda e ideal. Su instalación es sencilla, lo que lo hace ser una excelente opción ante cualquier reforma o construcción de una vivienda.
Es una alternativa ecológica
Está creada con el objetivo de adaptarse a los dispositivos de climatización de cualquier tipo de edificación. Por otra parte, es uno de los métodos más ecológicos del presente, ya que es un procedimiento estanco.
Lo que quiere decir que el refrigerante siempre está dentro y sin escapes. A todo esto se le suma la eliminación de la combustión del gasoil y, por lo tanto, no contamina al exterior. Así que no afecta ni a la salud ni al medioambiente.
Ventajas y desventajas de la aerotermia
Son evidentes los beneficios que puedes obtener al instalar este equipo en tus espacios. Y es que en pocas palabras la tecnología expulsa el calor en verano y calienta los espacios en la época fría. Sin embargo, como en todo proceso de optimización doméstica y empresarial también hay ciertos inconvenientes al implementarlo.
No necesita mucha electricidad al recopilar la energía del aire, y por eso tiene un gran rendimiento. Funciona en cualquier época del año según lo requieras, ya que el coste por mantenerlo es asequible. Como no utiliza ninguna clase de combustible no genera residuos ni humos y se instala sin complicaciones.
La inversión inicial tiene un valor elevado. Su rendimiento suele ser menor en zonas donde hay muy baja temperatura. Además, es indispensable que la coloques en el exterior, algo poco estético si no cuentas con bastante espacio. Así que es esencial que dispongas de una terraza o una zona externa disponible.
Cómo funciona la aerotermia: proceso de mantenimiento
La aerotermia tiene varios puntos importantes en lo que respecta a cuidado y mantenimiento. Recuerda que como sucede en todo tipo de aparato doméstico o industrial, en este caso también es resaltante ser constante en el cuidado.
Por ejemplo, la presión del circuito de agua es parecida a la de una caldera o la de un radiador, ya que tiene que estar presurizado. Y es por esto que debes chequearla y rellenarle el agua si lo requiere. Asimismo, supervisa el vaso de expansión, ya que es importante que tenga presión de aire y funcione. Pero, si hay variaciones, préstale atención.
Supervisa la batería de la unidad externa. Pues bien, de forma parecida a un aire acondicionado, dicha batería también se llena de polvo que has de remover. Si no lo haces, podría obstaculizar el aire y entorpecer la buena evaporación o condensación.
Otros componentes que requieren cuidado
Toda clase de sistema de aerotermia integra un filtro de agua en su entrada a fin de que no ingresen partículas que lo atasquen. Por lo tanto, verifica y limpia siempre la malla del depurador. De igual forma, evita a toda costa que el aire entre en el circuito de agua, ya que bloquearía la bomba.
Para hacerlo, utiliza un purgador de aire que esté en buen estado y luego verifica la presión del circuito. Y finalmente te aconsejamos que revises si la aerotermia incluye filtros de aire, los cuales deben permanecer libres de polvo con el fin de que no pierdan potencia.