Cómo funcionan las criptomonedas: la nueva etapa económica
cómo funcionan las criptomonedas
5
(4)

Hoy te quiero hablar sobre cómo funcionan las criptomonedas, una clase de activo virtual muy peculiar que tiene lugar en la economía actual. Pues bien, es una nueva forma de invertir. Por eso, voy a decirte todos los detalles que debes tener en cuenta al apostar en este mundo.

¿Qué son y cómo funcionan las criptomonedas?

Para saber cuál es su mecanismo es importante que conozcas qué es una criptomoneda. Te lo resumo. Se trata de una moneda digital hecha a través de una codificación que a la vez, es un conjunto de datos que reflejan algo único. Al ver cómo funcionan las criptomonedas entiendes por qué son distintas a las convencionales.

Bueno, en principio por qué estos criptoactivos se encuentran totalmente descentralizados. ¿Qué quiere decir esto? Que permanecen en un espacio digital en el que no existe un mando central. Lo que da paso al comercio de activos hecho netamente por personas que invierten.

Gracias al sistema, los implicados no corren el riesgo de que los roben o de que haya un hackeo de los servidores de la bolsa. Del mismo modo, este descentralizado previene el descontrol de precios y el fraude, así que las gestiones son privadas y seguras.

¿Quién audita las transacciones con criptomonedas?

Teniendo lo mencionado en mente, quizá te hagas una pregunta bastante lógica: ¿Quién se encarga de verificar todos los movimientos? Pues bien, las criptomonedas no disponen del respaldo de un banco o de algún ente gubernamental. Tampoco integran una garantía de inversores.

Por lo tanto, al comprar o vender uno de estos activos, considera que después de ejecutar cualquier transacción no podrás cancelarla. ¿Por qué? Porque la cadena de bloques (blockchain) no te da la oportunidad de borrar datos que ya hayas confirmado.

cómo funcionan las criptomonedas

¿En qué se diferencian del dinero tradicional?

Con las criptomonedas puedes hacer pagos y es posible intercambiarlas por bienes o servicios. De hecho, distintas empresas del mundo han optado por emitir sus propias monedas y suelen ser conocidas como tokens.

Podríamos asemejarlas a las fichas del Póker, puesto que varían de color y valor. Lo que significa que para obtener criptomonedas tendrías que pagarlas con tu dinero fíat o divisa ($, € etc.). Así pues, las características que destacan de estos activos son las siguientes:

  • Son controladas dentro de una blockchain o cadena de bloques, que es descentralizada.
  • Su administración e historial de movimientos está dividido entre múltiples ordenadores.
  • Su seguridad y fiabilidad son firmes.

Cómo funcionan las criptomonedas: crearlas

Las protagonistas de este artículo se generan a través de un proceso conocido como “minado”, en el que los participantes registran las operaciones hechas. Y ¿dónde queda este registro? Como todas las gestiones son instantáneas, se agregan a un espacio público para que los usuarios las vean en la red.

Ahora bien, ¿por qué son tan conocidas? Hay varias razones, primero porque Bitcoin tiene un valor altísimo y muchos buscan obtenerla. Además, no se trata de un banco en el que posiblemente el valor del dinero decaiga gracias a la inflación, sino de una blockchain.

Aparte, si apuestas a una buena alternativa es probable que tu dinero se multiplique exponencialmente, ya que estas tienden a aumentar de precio. Así que es oportuno que sepas especular muy bien para que determines lo que sucederá con cierto token.

¿Qué es la minería de criptomonedas?

Se trata de la validación de cada una de las operaciones que se efectúan en esta clase de activo. Por ejemplo la minería del Bitcoin se fundamenta en el registro de todas las transacciones registradas en la blockchain.

cómo funcionan las criptomonedas

En pocas palabras, el minado consiste en solucionar las matemáticas que van surgiendo en el mercado. De esta manera, quienes participan en dicho escenario se benefician al cambiar u obtener sus criptoactivos.

Por otro lado, ¿cómo se establece el precio de una criptomoneda? El coste que tienen las criptodivisas cambia según la demanda, el compromiso de los implicados y la oferta que haya. Y tal valor se determina sin ninguna regulación.

Lo que debes saber al antes de invertir en criptomonedas

¿Te gustaría comprar las tuyas? No te asustes, no estás obligado a invertir alguna cantidad como mínimo, ya que pagas lo que estés dispuesto a perder. Una vez evalúes esto, logras adquirirlas con dólares estadounidenses o con otras criptomonedas, bien sea Bitcoins, Ethereum u otras.

Además, es preciso que te des de alta en una cartera que te permita tanto almacenar como intercambiar y generarlas. Una de ellas, muy conocida a finales de 2021 es Binance, una plataforma descentralizada que posee su propia moneda, llamada Binance Coin (BNB).

Claro está, al buscar por internet hallas otras plataformas creadas para guardar y cambiarlas. En este sentido, verifica que la aplicación que selecciones sirva para llevar a cabo la mayoría de los movimientos posibles en este universo.

¿Qué otros aspectos has de evaluar?

Lo que inviertas es a riesgo, puesto que como te he mencionado no hay quien regule los activos que se venden o compran. De modo que ten mucha prudencia, ya que el comercio de criptomonedas es amplio y puede que ciertas opciones sean seguras y otras sean estafas.

Es cierto que han permanecido por bastante tiempo, su valor es alto e incrementa, pero al comenzar es indispensable que seas cuidadoso. Recuerda que se han registrado cambios bruscos, ya que alcanzan picos altos y decaen de repente. Con paciencia, determinas si su precio ha aumentado o bajado lo necesario para vender o comprar.

Ventajas y desventajas de las criptomonedas

Para concluir, te mencionaré los beneficios que obtienes al utilizarlas, pero también te diré algunos detalles cruciales. En pocas palabras, la volatilidad que tienen es llamativa, ya que podrías doblar tu capital o perderlo.

Ventajas

Son seguras, puesto que nadie puede falsificarlas. Además, son veloces, lo que las hace útiles en el comercio electrónico, puesto que independientemente de la nación, estas funcionan. Así que son activos globales, los mismos usuarios los regulan. Y, lo más atractivo es que la blockchain en la que se gestionan es pública y todos pueden revisarla.

Desventajas

Uno de los primeros puntos negativos de este sistema es que es posible que de principio no te transmita suficiente confianza. Después de todo, es riesgoso porque actualmente no hay alguna regulación. Asimismo, si no haces una especulación acertada es posible que pierdas dinero.

Artículos relacionados

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos relacionados