Se trata de una de las plataformas de pagos más sencilla e intuitivas de la actualidad, ya que es ideal para comprar en línea. Conocer cómo funciona PayPal, un monedero seguro y muy fácil de usar, te permite cancelar tus cuentas sin tener que salir de tus instalaciones.
Tabla de Contenidos
¿Qué es Paypal y cuáles son sus funciones destacadas?
Es una compañía de pagos online a través de la que compras bienes, servicios y efectúas transferencias de dinero. De modo que puedes hacer transacciones tanto personales como particulares. Y ¡tranquilo!, puesto que al saber cómo funciona PayPal verás que no es necesario suministrar tus datos bancarios.
Incluso, tampoco tienes por qué dar la información financiera de quien recibe el dinero, lo que sí pasa en las gestiones bancarias generales. De igual forma, a pesar de los contratiempos causados por el coronavirus, es válido y sencillo hacer cambios de divisas o abonos por internet.
El reconocimiento de PayPal en el mundo es impresionante, ya que posee más de 277 millones de usuarios. Es por esto que varias tiendas físicas y virtuales disponen de este medio. Ahora bien, es momento de que conozcas desde sus funciones más básicas hasta las más importantes.
Aprende cómo funciona PayPal y disfrútalo cuando quieras
Su operatividad es simple, ya que transfieres efectivo plasmando solo el correo electrónico del receptor. Ten presente que la plataforma de la empresa se encarga de proteger la información de cada uno de los implicados. Así que resulta fácil y rápido cancelar cualquier cosa.
Asimismo, enviar y recibir efectivo con PayPal es totalmente confiable. De principio eliges el método que se adapte a tus requerimientos y gustos. Por ejemplo, mediante las tarjetas de débito y crédito, con una cuenta corriente u otra. También es válido que pagues con lo que tengas en PayPal.
Una vez emitas una transferencia de fondos, quien reciba el dinero obtiene una notificación. No obstante, si la persona no posee una cuenta PayPal es necesario que se registre.
¿Por qué usar PayPal como método de pago?
Anteriormente era todo un misterio hacer retribuciones en línea, ya que no era tan convincente. Sin embargo, en el presente esta alternativa te ofrece seguridad, por lo que puedes efectuarlo tranquilo. ¿A qué se debe?
PayPal integra un sistema de encriptación automática muy avanzado que protege tu información contra el fraude. Pues bien, está programada con el propósito de actualizarse constantemente.
Por otra parte, no pagas ninguna comisión al registrarte o por comprar bienes y servicios. Sin embargo, sí debes cancelar cierta comisión cuando envías un pago a una persona de otro país. Ahora bien, si quieres saber más, consigue más información en “Acuerdos legales” de cualquier web de PayPal.
Proceso de registro en PayPal
Es gratis, no es necesario que hagas ningún desembolso al crear tu usuario. Claro está, sí tienes que efectuar una serie de pasos que te ayudan a concretar tu inscripción en esta plataforma.
- Ingresa en el sitio oficial de PayPal y ubica el botón “Regístrate”. Luego selecciona si deseas una cuenta de negocios o una personal.
- Plasma tu nombre, apellido, dirección, email y lo demás. Más tarde podrás afiliar una de tus tarjetas, bien sea de crédito o débito.
- PayPal cargará un poco de dinero en la cuenta bancaria que hayas ligado a tu usuario.
- Confirma tu registro escribiendo la combinación de números que te llega a tu correo y ya. De inmediato puedes hacer pagos utilizando PayPal.
Siendo así, resulta muy sencillo crear tu usuario, pero si deseas profundizar en el tema, puedes revisar la página web de la empresa. Su interfaz es bastante fácil de entender.
¿Cómo hacer tus pagos usando PayPal?
Para comenzar, ten en mente que no todas las tiendas aceptan esta alternativa, por eso asegúrate de que sí lo hace. De modo que si se trata de un negocio online, te recomendamos que revises a ver si encuentras el logo de PayPal. Normalmente lo ubicas cerca de los de las tarjetas de crédito o los de las otras opciones.
Al verificar tal recomendación, continúa con el procedimiento de compra. Coloca las cosas que deseas adquirir en el carrito y presiona el botón. Luego, sigue el proceso para finalizar el trámite que utilizan las distintas webs en las que has encontrado lo que buscas.
Confirma la compra rápido
Independientemente de qué tipo de tienda sea, al final de la transacción siempre vas a elegir la manera de pago que prefieras. Y es en ese momento en el que seleccionas PayPal como medio de liquidación. Seguidamente, verás una ventana emergente en la que puedes confirmarlo.
En consecuencia, inicias sesión con el usuario que has creado, seleccionas entre usar alguna tarjeta o pagar con la cuenta financiera. No importa la opción que elijas, ya que PayPal sirve de intermediario a fin de mantener tus datos bancarios privados . Así que prosigue con la operación pulsando “Continuar”.
Después de definir la forma de pago, finalizas el proceso. Vas a dar clic en “Aceptar y pagar”. De inmediato vuelves a la web en la que estás obteniendo el producto o servicio y completas todo.
Ventajas de saber cómo funciona Paypal
El hecho de disponer de esta herramienta de compras te aporta varios beneficios. Disfrutas de un servicio gratuito, no te cobra cuota, alguna comisión de apertura o por su mantenimiento, como ocurre con las gestiones tradicionales.
Además, las tarifas por movimiento suelen ser manejables y simples; sin dejar de destacar lo protegidos que permanecen tus datos financieros. Es decir, independientemente de a quién o a qué empresa le hagas llegar tu dinero, el receptor nunca verá tu información. Solo se refleja el correo electrónico afiliado a PayPal.
Cuida tu dinero en cualquier momento
Por último, la plataforma te cubre los 180 días posteriores a tu compra, ya que incluye un programa de protección durante el tiempo que dura la gestión. Por lo tanto, si algo sale mal o no recibes el producto, puedes solicitar tu reembolso.
Y no olvides que es posible adquirir lo que desees en cualquier parte del mundo sin salir de tu casa. En definitiva, tu privacidad en todo sentido está garantizada 24/7, ya sea que compres en grandes o en pequeñas empresas.
Artículos en relación