Por supuesto los restos resultantes son mucho menos dañinos para la salud y el medio ambiente que el NOx. Concretamente, AdBlue es el nombre comercial que recibe el compuesto químico. Este no es más que una disolución de agua con urea concentrada en un 33%. La urea es un factor presente, en especial, en la orina y el material fecal. Su manipulación no es dañina, pero debe efectuarse con precaución. Si entra en contacto con la tapicería del turismo o la carrocería puede ocasionar daños costosos de reparar.
Lo habitual es que coche advierta anticipadamente, como afirmábamos, pero si aun así un conductor despistado deja el depósito vacío, ¿qué pasaría entonces? Primeramente, debemos comprender que en la mayor parte de las situaciones si el motor está en funcionamiento no se detendrá pero al apagarlo, no va a arrancar. Por eso, siempre es mucho más que recomendable llevar un bidón de suministro de emergencia en el vehículo, como este que te aconsejamos aquí y que puedes obtener online. Hoy día, la práctica totalidad de los automóviles diésel que se comercializan en nuestro mercado incluyen esta tecnología SCR y por consiguiente, usan AdBlue.
Mercedes Clase A
Así pues, el AdBlue se convirtió en una solución muy recurrente por las fabricantes a la hora de proseguir comercializando sus vehículos diésel y hoy en dia, son muchos los modelos que incorporan esta nueva tecnología para depurar los gases de escape. ¿Sabías que la mayor parte de los diésel modernos emplean la tecnología AdBlue? ¿Conoces que esta tecnología necesita la recarga de un nuevo aditivo y ciertas características en su cuidado?
- La inyección de AdBlue en los escapes depende del tipo de vehículo, de la conducción y del tamaño del depósito, pero en líneas en general el consumo es de unos dos litros cada 1000 km, lo que en un depósito de 15 litros se traduce en unos 7500 km recorridos.
- En este momento será cuando el vehículo comenzará a comunicar de ello.
- De hecho, el AdBlue de vehículos tiene dentro una mezclala de urea (32,5%) y deagua demineralizada (67,5%).
- Desde GreenChem, compañía experta en la producción y distribución de AdBlue, nos han ayudado a responder algunas de ellas.
- La única precaución que se debe tener a la hora de usar un coche con AdBlue es rellenar el depósito antes de que se agote el aditivo.
Los Citroën llevan 2 aditivos para el régimen de los gases de escape. Es este segundo aditivo el que es necesario completar en un taller autorizado y el que exige el resetear el contador de nivel. En verdad, el ingreso a la boca de llenado es angosto a través del paso de rueda. El de AdBlue, en cambio, está más accesible, de forma directa al lado de la boca de llenado de gasóleo, comunmente y sí se puede completar por uno mismo como puedes observar en nuestros vídeos prácticos. Con este componente, los Mercedes nuevoscon motores diésel pueden achicar las emisiones de partículas contaminantes y cumplir con la normativa Euro 6, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2014.
¿Cómo Sé Que Mi Turismo Funciona Con Adblue?
Repito, no se preocupe, seguramente no vuelva a prenderse esa alarma. Si se enciende de nuevo, por favor trate de memorizar exactamente en qué momento le sale el aviso, si es con el motor frío o caliente, tras haber pisado bastante el acelerador o no, etc. Ahora existe un sistema para engañar sobre la cantidad de urea en el depósito.
Como bien entendemos, el tubo de escape que se encuentra en la una parte de atrás de los vehículos tiene como cometido dejar salir los gases que resultan de la combustión producida por el motor. Si deseas hacerlo en condiciones y eludir todo tipo de inconvenientes, es muy recomendable que uses guantes y gafas protectoras. Hay que eludir que este líquido entre en contacto con los ojos o con la piel.
La preocupación por el CO2 y los compromisos para reducir las emisiones de los turismos siguen presentes pero, en ese proceso, al lado de otras razones de fondo que no vienen al caso, los diésel ganaron popularidad. Aparte del AdBlue, otros desarrolladores y distribuidores de tecnologías o carburantes para la industria del transporte han creado sus marcas para sistemas SRC, como el BlueTec de Daimler o el EcoBlue de Cepsa. Es la propia Asociación Alemana de la Industria del Automóvil, quién garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad de este compuesto, según las informaciones agarradas en la ISO 22241.
Cada desarrollador lo hace una forma específica, con lo que te recomiendo que leas el manual de tu coche. La mayoría de ellos no dicen nada al usuario hasta el momento en que la cantidad en el depósito baja lo suficiente como para que queden menos de 2.000 km de autonomía del aditivo. En ese momento se activa una alerta que nos recuerda tras cada arranque la autonomía sobrante. En el momento en que esta es inferior a 1.000 km, la alerta queda fija en el cuadro de mandos. Si se agota el aditivo durante un viaje, no pasa nada, podremos llegar al taller, pero, en cuanto apaguemos el motor, el sistema prohíbe que lo volvamos a poner en marcha si no se resetea la unidad y se restituye la urea. Las normativas anticontaminación de la Unión Europea son cada vez más estrictas, con límites de emisiones que bajan con el objetivo de que el sector del automóvil sea eficiente y limpio.
Poco a poco más modelos emplean este sistema de tratamiento de los gases de escape. La urea se añade a los gases de escape antes del catalizador NOx. Detalle del sistema de régimen de gases de escape en un diésel. El ADBLUE, es un COSTE EXTRA para el que compra un vehículo, porque según normativa se tienen que reducir emisiones.