Cómo funciona Twitter: consigue información al instante
cómo funciona twitter
0
(0)

Unos de los canales más usados por los medios de comunicación son las redes sociales, puesto que su audiencia es sorprendente. Sin embargo, al revisar cómo funciona twitter quizá veas algo diferente, ya que su público no es tan extenso, lo cual es ventajoso, ¿quieres saber por qué? ¡Vamos allá!

Concepto de Twitter y cómo funciona actualmente

Twitter es un portal informativo con enfoque social, puesto que a la vez es una red microbloggig, lo que significa que su estructura fusiona una red social con un blog. Además, gracias a su diseño, compartes información variada, es gratis y te mantiene actualizado en cuanto a noticias.

Por eso, cuando personas de diferentes edades y empresas entienden las funciones de Twitter se unen de inmediato a ella. Pues bien, permite opinar sobre cualquier tema, plasmar pensamientos o algunos chistes. Al mismo tiempo, la red dispone de una gran diversidad de información.

Es decir, si tienes una cuenta activa y sigues a canales de noticias verificados, conoces los hechos en tiempo real. Y es que lees y escribes cualquier opinión en instantes ¿Por qué? Porque sea en tu ordenador o móvil, la app incluye “autopublicación” lo que envía velozmente tus mensajes.

¿Qué contenido vas a hallar en Twitter?

Las publicaciones son variadas, porque aunque es verdad que la mayoría son opiniones personales, también encuentras otras cosas. Por ejemplo, hay infografías, propagandas, fotos, presentaciones de eventos de todo tipo y noticias de lo que sea.

Así pues, debido a su alto volumen de información y de datos curiosos sobre diferentes temas, esta red atrae suficiente audiencia. No obstante, no atrapa tanto público como lo hace Facebook o Instagram, pero sí te ayuda a llegar a determinadas personas.

Recuerda que es un portal microblogging, lo que escribas no debe exceder el límite establecido de caracteres. La finalidad es conservar comentarios concisos, que agilicen el aporte de datos.

¿Quiénes hacen funcionar Twitter?

Básicamente, quienes se encargan de hacer andar esta red son los usuarios o mejor conocidos como twitteros. Dichos beneficiarios son seguidores, seguidos o ambas cosas a la vez. De modo parecido, estas personas pueden tener los mismos amigos sin ningún problema.

De manera que encuentras lo que exponen quienes sigues en tu feed, inicio o timeline. Todas se denominan Tweets, las que tú publicas y las que miras al explorar.

Considera que eres tú quien selecciona a las personas que sigues, por eso el contenido que vas a ver depende de tus elecciones. Así que es apropiado que tengas prudencia al escoger a quien vaya a mostrarte información. Recuerda que hay cosas que quizá no quieras ver.

Aprovecha Twitter al máximo desde el principio

Si te gusta un Tweet, pero no sigues a la persona que lo hizo, no pasa nada. Puedes compartirlo en “Retweet” (RT) y así aparecerá en tu espacio. Por otra parte, los hashtags son las etiquetas # más utilizadas para ubicar contenido.

cómo funciona twitter

Al emplearlos, quienes busquen información relacionada podrán encontrarte con facilidad. Mientras tanto, con las listas del Twitter clasificas a quienes sigues, de esta manera agrupas a los usuarios según el tipo de información que exponen.

De hecho son importantes, ya que te ayudan a mantener ordenado tu perfil a la hora de buscar ciertos datos. Incluso, te permite segmentarlas por grupos privados o públicos. En los listados privados conoces el contenido de ciertas cuentas y sin que ellas sepan que tú las tienes enlistadas. Mientras que los públicos están a disposición de todo usuario.

¿Qué más haces en Twitter?

Al ingresar en la plataforma, preferiblemente desde el ordenador si no estás muy familiarizado con ella, vas a encontrar el “inicio”. Dicho espacio lo identificas por el icono de una casa. Es ahí donde consigues todas las actualizaciones mencionadas.

  • Encuentras las sugerencias que te hace la plataforma.
  • Verás la sección “explorar” donde observas los tweets en tendencia, bien sea para que aportes tu opinión, hagas RT le des like.
  • Hallas la mensajería, la de contenido guardado y las listas en las que segmentas a quienes sigues.

Aprende a crear un Tweet

Comienza dando clic o pulsando en “Twittear”, ahí subes fotos, videos y, no solo redactas textos de 280 caracteres, sino audios de 140 segundos. A la vez, es válido que agregues GIF o que completes tus escritos con emojics. Y en caso de que no tengas tiempo y quieres seguir haciéndolo, ¡programa tus tweets!

Claro está, existe la posibilidad de que le delegues dicha tarea a un community manager, quien lleva todas tus redes sociales profesionalmente. Por otro lado, también clasificas a tus usuarios para que le den respuesta o compartan tus tweets.

Haz retweets, responde menciones y lánzate a usar tu perfil

Al indagar vas toparte con contenido que quizá quieras conservar o compartir con tu audiencia, y para eso son los retweets. ¿Cómo hacerlos? Existen dos formas, citas una publicación o presionas el botón RT y agregas frases oportunas.

Si te han mencionado y quieres responderle, solo plasmas el @ seguido del nombre del usuario y haces feedback. Pero, para iniciar es bueno que analices tu actividad con el propósito de que revises la interacción que estás generando.

Cómo funcionan Twitter: conoce los términos de la plataforma

Más allá de entender lo mencionado, es preciso que conozcas el concepto de los palabras que se manejan en Twitter. Por ejemplo, el texto de 280 caracteres se denomina Tweet, los DM son los mensajes privados que puedes enviarle a otros usuarios.

Y por otra parte, los hashtag son las etiquetas # que agrupan todo sobre cierto tema. Además, similarmente a Instagram, Twitter integra Fleets, un formato para historias, mediante las que compartes tweets, videos o textos.

Ahora bien, la acción de seguir a otro se llama “Follow” y “Followback” si sigues a alguien que ya te sigue. Mientras que “Unfollow” significa que has dejado de seguir a alguien. Sin embargo, en el sitio oficial de Twitter entiendes más definiciones, pero estos son los básicos.

Artículos relacionados

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos relacionados